Biografía Alexander Fleming
Nacimiento: nació el 6 de agosto de
1881 en Lochfield, Gran Bretaña
Infancia: en el seno de una familia campesina afincada en la vega escocesa.
Fue el tercero de los cuatro hijos habidos en segundas nupcias por Hugh
Fleming,
Casamiento y familia: (familia) el cual falleció cuando Alexander tenía siete años,
dejando a su viuda al cuidado de la hacienda familiar con la ayuda del mayor de
sus hijastros. Fleming recibió, hasta 1894, una educación bastante
rudimentaria, obtenida con dificultad, de la que sin embargo parece haber
extraído el gusto por la observación detallada y el talante sencillo que luego
habrían de caracterizarle. Cumplidos los trece años, se trasladó a vivir a
Londres con un hermanastro que ejercía allí como médico. Completó su educación
con dos cursos realizados en el Polytechnic Institute de Regent Street,
empleándose luego en las oficinas de una compañía naviera
(Casamiento): no se caso!
Carrera y logro (investigaciones,
descubrimientos, obras y premios): A los veinte años, la
herencia de un pequeño legado le llevó a estudiar medicina. Obtuvo una beca
para el St. Mary's Hospital Medical School de Paddington, institución con la
que, en 1901, inició una relación que había de durar toda su vida. En 1906
entró a formar parte del equipo del bacteriólogo sir Almroth Wright, con quien
estuvo asociado durante cuarenta años. En 1908 se licenció, obteniendo la
medalla de oro de la
Universidad de Londres. Nombrado profesor de bacteriología,
en 1928 pasó a ser catedrático, retirándose como emérito en 1948, aunque ocupó
hasta 1954 la dirección del Wright-Fleming Institute of Microbiology, fundado
en su honor y en el de su antiguo maestro y colega. La carrera profesional de Fleming estuvo dedicada a la
investigación de las defensas del cuerpo humano contra las infecciones
bacterianas. Su nombre está asociado a dos descubrimientos importantes.
Vejez (sus ultimos días): Con un cierto retraso, la fama alcanzó por fin a Fleming, quien
fue elegido miembro de la
Royal Society en 1942, recibió el título de sir dos años más
tarde y, por fin, en 1945, compartió con Florey y Chain el premio Nobel.
Falleció en Londres el 11 de marzo de 1955.